![]() |
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) es una institución creativa en las áreas de artes plásticas, arquitectura y diseño, área audiovisual. Desarrolla actividades como exposiciones, ciclos de cine, video, conferencias, visitas guiadas, visitas taller, seminarios, etc. permitiendo a los distintos públicos el conocimiento y el disfrute del patrimonio cultural y de la creación artística contemporánea.
|
Vinculos en WEB de Internet | Enlace al WEB propio del MAMM |
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL MAMM
El MAMM fue
fundado en 1978 por un grupo de artistas y ciudadanos que reconoció Ja
necesidad de una institución que canalizara el interés del público por el
arte, a partir de las bienales que se realizaron en Medellín entre 1968 y
1972. Desde su creación, el Museo ha trabajado para ser un espacio vivo,
urbano y actual, y se ha posicionado como referente de la vida cultural de
Medellín con proyección nacional y global.
Durante tres décadas el
Museo tuvo su sede en un edificio del barrio Carlos E. Restrepo, lugar de
eventos emblemáticos como el Primer Coloquio de Arte No-Objetual y Arte
Urbano en 1981, y los Salones de Arte Arturo y Rebeca Rabinovich entre 1981
y 2003.
En 2006, la Alcaldía de Medellín le adjudicó el edificio Talleres Robledo, una antigua siderúrgica de 1938 localizada en Ciudad del Río, al sur de la ciudad. La recuperación del edificio se llevó a cabo bajo rigurosas especificaciones técnicas, y se preservó la memoria y el carácter industrial del edificio, símbolo del proceso de modernización de la ciudad. En noviembre de 2009, el MAMM abrió sus puertas al público en Ciudad del Río.
Con el ánimo de seguir creciendo para contar con espacios más
accesibles para los diferentes públicos, y con el interés de contar con
salas de exhibición para la colección patrimonial, el Museo emprendió un
proyecto de expansión en el año 2010. Se abrió una convocatoria
internacional cuyos ganadores fueron la oficina de arquitectos 51-1 (Perú) y
la oficina Ctrl-G (Colombia), quienes desarrollaron un proyecto inspirado en
las construcciones de los barrios periféricos de la ciudad de Medellín, que
conecta el espacio público a los espacios interiores del Museo.
En
septiembre de 2015 se inauguró un edificio de 7220 m2 que se sumó al ya
existente con salas expositivas, teatro, aulas multiusos, espacio de
experimentación sonora, oficinas,librería, tienda, café, parqueadero y
servicios varios. Más allá de una inversión enorme en espacio físico, se
trató, sobre todo, de un compromiso decidido con el arte, los artistas y los
públicos, que hoy pueden disfrutar de más exposiciones, una programación
cultural incluyente y renovada, y acceso permanente a la colección
patrimonial del Museo.
COLECCIÓN PERMANENTE
El MAMM ha conformado un patrimonio artístico significativo con énfasis en
el arte colombiano del siglo XX. El origen de la colección estuvo
representado en las pocas pero valiosas donaciones de sus fundadores, y más
tarde, este acervo ¡ría enriqueciéndose con los premios de adquisición de
los Salones de Arte Arturo y Rebeca Rabinovich.
Actualmente, el Museo
cuenta con más de 2.000 obras de arte moderno y contemporáneo. Dos de los
núcleos más significativos son 246 obras de la maestra antioqueña Débora
Arango, y las pinturas, dibujos y esculturas dp Hernando Tejada. El núcleo
central de la colección está conformado por obras de los artistas
colombianos: Carlos Granada, Alvaro Marín, Marta Elena Vélez, Rodrigo
Callejas, Juan Camilo Uribe, Beatriz González, Adolfo Bernal, Antonio Caro,
Alvaro Barrios, Carlos Uribe, Fredy Alzate, Edgar Guzmanruiz, Clemencia
Echeverri, entre muchos otros; y artistas internacionales como Carlos Cruz
Diez, Ana Mendieta, y Carlos Garaicoa.
Adicionalmente, el MAMM cuenta
con un núcleo de 474 grabados pertenecientes a los portafolios Artes
Gráficas Panamericanas (AGPA), y un núcleo de fotografía con piezas de
Benjamín de la Calle, Pedro Meyer y Gabriel Carvajal, entre otros.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Las exposiciones temporales presentan a algunos de los artistas,
creadores, curadores, intelectuales, y productores culturales más relevantes
de Colombia, América Latina y el medio artístico internacional. Sin una
visión temática, el Museo aborda asuntos de relevancia cultural, social,
política y estética, y hace un esfuerzo por ofrecer una panorámica de la
producción artística local e internacional con la más alta calidad de
producción y en estrecho vínculo con el contexto local.
El programa de exposiciones se conforma, por un lado, por una serie
de segmentos específicos, Homenajes MAMM, Revisiones y Programa C, que
exaltan, promueven y difunden el trabajo de maestros, artistas de
trayectoria media y artistas emergentes, respectivamente, del país. Por otro
lado, la rejilla programática da cabida a proyectos con diferentes focos:
arte local/nacional/global (monográficos, colectivos, historiográficos,
retrospectivos).
Exposición temporal. Revisiones. María Isabel Rueda.
Oscuro Diario. Sala A
PROGRAMAS PARA PÚBLICOS
De forma complementaria y articulada, el Museo ha buscado vincular a los
públicos a los procesos y discursos del arte contemporáneo, servir de
plataforma de intercambio del arte local y nacional, ser un espacio para la
formación de formadores, generar espacios foara la experimentación y los
procesos creativos, y ampliar los imaginarios audiovisuales.
La
programación se divide en los segmentos de: visitas, actividades
discursivas, laboratorios de creación y experimentación, agenda de cine,
programa de música y sonido.
La agenda de cine busca ubicar al MAMM
como una sede del circuito de exhibición en Colombia, con una vocación por
el cine contemporáneo del país, el documental, y las propuestas artísticas y
arriesgadas afines a las exposiciones. Ocupa un lugar destacado la sala de
experimentación sonora o Lab3, un espacio para la producción y promoción de
prácticas artísticas que incorporan el sonido como elemento primordial de
creación, investigación y reflexión.
Tomado de Folleto de MAMM., 2017